Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde: la apuesta del sur por la energía limpia

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde: la apuesta del sur por la energía limpia Andalucía impulsa uno de los mayores polos de hidrógeno renovable de Europa, con epicentro en Huelva y Cádiz, liderado por Cepsa e Iberdrola. El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde se perfila como un proyecto estratégico dentro del plan REPowerEU y la estrategia española de transición energética. Impulsado por Cepsa y en colaboración con Iberdrola , Fertiberia y otras entidades, el objetivo es producir hasta 2 GW de hidrógeno renovable a partir de energía solar y eólica en el horizonte de 2030. Este proyecto abarca dos polos industriales principales: Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz) , donde se instalarán plantas de electrólisis, almacenamiento y distribución conectadas a la futura red H2Med . Un proyecto alineado con la industria y el empleo El proy...

El papel de España en REPowerEU: del sol ibérico al hidrógeno verde europeo

El papel de España en REPowerEU: del sol ibérico al hidrógeno verde europeo Cómo el plan europeo convierte a España en eje del hidrógeno renovable gracias a H2Med, la red troncal y su potencia renovable. REPowerEU es la estrategia de la Unión Europea para reforzar su autonomía energética, acelerar las renovables y sustituir combustibles fósiles importados. En ese marco, España ocupa una posición estratégica: alto recurso solar y eólico, experiencia industrial, puertos competitivos y la futura conexión H2Med . Idea clave: REPowerEU necesita oferta estable y competitiva de hidrógeno renovable. España puede proveerla y exportarla a la demanda industrial del norte de Europa. Por qué España es eje del hidrógeno renovable Potencial renovable de primer nivel en Europa (solar y eólico) que reduce el coste eléctrico de la electrólisis. Inf...

Corredor H2Med: la columna vertebral del hidrógeno verde europeo

Corredor H2Med: la columna vertebral del hidrógeno verde europeo Del sur renovable al corazón industrial del continente: BarMar (Barcelona–Marsella) y CelZa (Celorico–Zamora) H2Med es el corredor europeo de hidrógeno que conectará la Península Ibérica con el noroeste de Europa a través de dos infraestructuras complementarias: BarMar (hidroducto submarino Barcelona–Marsella) y CelZa (interconexión Celorico–Zamora). Ambos han sido incluidos por la Unión Europea en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI) y persiguen estar operativos alrededor de 2030 . 1) BarMar: del puerto de Barcelona a Marsella BarMar es el tramo submarino clave del corredor, con una capacidad de transporte de ~2 Mt/año de hidrógeno renovable hacia Francia y el centro de Europa. Su desarrollo cuenta con una sociedad conjunta entre Enagás , GRTgaz y Teréga , creada en 2025, y un presupuesto de referencia en el entorno de €2,5 mil millones . ...

Informe 2025: Mapa y análisis de los Valles del Hidrógeno en España

Imagen
Informe 2025: Mapa y análisis de los Valles del Hidrógeno en España Panorama actualizado del desarrollo regional del hidrógeno verde Valledelhidrogeno.es presenta un informe independiente sobre la evolución de los Valles del Hidrógeno en España, un conjunto de ecosistemas industriales y tecnológicos que están consolidando la posición del país como referente europeo en producción y uso de hidrógeno verde . Este análisis tiene un enfoque informativo y divulgativo, basado en fuentes públicas, informes institucionales y datos de iniciativas regionales. Su objetivo es ofrecer una visión clara y actualizada del avance de los proyectos nacionales en 2025. 1. Contexto nacional y objetivos España ha identificado el hidrógeno renovable como una pieza clave de su estrategia energética. A través de la Hoja de Ruta del Hidrógeno (2020) y el PNIEC 2023-2030 , el país bu...

España acelera la creación de Valles del Hidrógeno para liderar la transición energética

Imagen
España acelera la creación de Valles del Hidrógeno para liderar la transición energética España se consolida como uno de los países europeos con mayor desarrollo en el ámbito del hidrógeno verde . Durante 2024 y 2025, se han anunciado más de quince valles del hidrógeno —ecosistemas que agrupan producción, almacenamiento y uso de hidrógeno renovable dentro de un territorio— impulsados por consorcios público-privados. Un modelo de desarrollo regional Cada valle del hidrógeno combina infraestructuras energéticas, industria y movilidad sostenible. Ejemplos destacados son el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) , el Valle del Hidrógeno de Cataluña (CHV) y la iniciativa de Castilla-La Mancha , orientada a conectar parques renovables con la futura red H2Med. H2Med: la autopista del hidrógeno europeo El proyecto H2Med , que conectará Barcelona con Marsella , representa la infraestructura clave para transportar hidrógeno verde español hacia el norte de Euro...